Entradas

Mostrando entradas de diciembre, 2024

Real decreto-ley 9/2024, 23 de diciembre. Medidas sobre pensiones y prestaciones publicas. Otras medidas en materia de Seguridad Social.

Imagen
  En el  Real Decreto-ley 9/2024,23 de diciembre, por el que de adoptan medidas urgentes en materia económica, tributaria, transporte y de Seguridad Social y se prorrogan determinadas medidas para hacer frente a situaciones de vulnerabilidad económica. En  concreto es en el titulo IV dónde se incorporan las medidas en materia de Seguridad Social y empleo.  ¿ Qué medidas recoge este Real Decreto-ley? 1-.Con carácter urgente y prioritario, se recoge la revalorización de las pensiones y otras prestaciones públicas en el año 2025 e s el porcentaje equivalente al valor medio de las tasas de variación interanual que están expresadas en tanto por ciento del IPC.  Las pensiones aumentarán en un 2,8% para el año 2025.⤴️ 2-. En el presente real decreto-ley se recoge las cuantías mínimas de las pensiones, los límites y otras pensiones públicas para el año 2025.  Se revalorizan las pensiones que tiene reconocidas los pensionistas cuando acrediten los requisitos por...

Feliz Navidad.

Imagen
 

Real Decreto-Ley 8/2024, 28 de noviembre. Permiso laboral por riesgo climático.

Imagen
  El nuevo permiso climático es una nueva medida que recoge el Real Decreto- Ley 8/2024, 28 de Noviembre por el que de adoptan  medidas urgentes  complementarias en el marco del Plan de respuesta inmediata, reconstrucción y relanzamiento frente a los daños causados por la Dana.  El impacto del cambio climático es especialmente relevante en el ámbito laboral y por ello se ha de afrontar con una normativa impostergable para garantizar la seguridad de las personas trabajadoras y empresas. El ordenamiento laboral debe completar su tránsito verde de la mano de un nuevo modelo productivo  pero mientras esa transición de culmina es imprescindible instaurar medidas que utilicen los mecanismos tradicionales , ante catástrofes o fenómenos meteorológicos adversos para que nadie ponga en riesgo su integridad. En la disposición final segunda, recoge la modificación del texto refundido de la Ley del Estatuto de los trabajadores, aprobado por el Real Decreto Legislativo 2/2015...

Boletín de Noticias Red 14/2024, proceso de regularización de bases y cuotas para autónomos.

Imagen
  Inicio del procedimiento de regularización.  Los trabajadores por cuenta propia o autónomos que estuvieron en alta durante al menos un día en el año 2023, se iniciará el proceso de regularización de bases y cuotas el día 9 de Diciembre de 2023 , mediante el envío a través de NOTESS d e las primeras notificaciones, estructurándose en diversas fases,en cada una de ellas se incluirán  las personas en las que concurran situaciones similares en cuánto al resultado de dicha regularización. En la primera fase se incluirán a los trabajadores por cuenta propia o autónomos, que cotizaron durante el 2023, por una base de cotización superior a la determinada por los rendimientos netos computables , pudiendo mantener la base de cotización que por la que cotizaron provisionalmente en dicho año, con el límite del importe de la base de cotización del 31 de diciembre de 2022. Para mantener una base por un importe superior a la determinada por lo ingresos computables podrá ejercerse has...

Jurisprudencia: ATS 11373/2024.Adaptación de la jornada de trabajo por cuidado de la hija menor.

Imagen
  Auto del Tribunal Supremo 11373/2024. Num del recurso 5417/2023, fecha 17/09/2024 - Recurso de casación para la unificación de la doctrina.- El objeto que se plantea es el punto de contradicción de Konecta BTQ, S.L, que se refiere a si la denegación a admitir la solicitud de una trabajadora de cambio de horario por razones de conciliación, habiendo justificado la empresa dicha negativa, considerándose una vulneración del derecho a la no discriminación por razón de sexo. La persona trabajadora vino prestando servicios en la empresa  desde el 21/06/2018 , tras haberse subrogado la empresa Konecta en la relación con efectos 1/07/2021. La categoría que tenía la trabajadora era de teleoperadora especialista, con una jornada de 31 horas/semana, de Lunes a Domingo, con horario de 10:00 a 16:00 horas, con sus correspondientes descansos según cuadrante. Consta en HHPP que el NUM /2020, nació la hija.  El 7 de Marzo de 2022, la trabajadora solicitó a la empresa la concreción hora...