Entradas

Mostrando entradas de julio, 2024

Convenio especial de cuidadores no profesionales de personas en situación de dependencia.

Imagen
 La dependencia se define según una Recomendación del Consejo De Europa (Consejo de Europa 1998) , como la necesidad de ayuda o asistencia para las actividades más importantes de la vida diaria o de una manera más específica “ un estado en el que se encuentran las personas que por razones de falta o pérdida de autonomía física, psíquica o intelectual tienen la necesidad de asistencia o ayudas importantes para realizar los actos corrientes de la vida diaria y de un modo particular las referentes al cuidado personal.” Para que podamos hablar de dependencia se han de dar los siguientes factores: - En primer lugar, la existencia de una limitación física, psíquica o intelectual que merma determinadas capacidades de la persona. - En segundo lugar, la incapacidad de la persona de realizar por si mismo actividades de la vida diaria. - En tercer lugar, la necesidad de asistencia o cuidados por parte de un tercero. La atención a personas en situación de dependencia es unos de los grandes ret...

Trabajadores autónomos: Real Decreto 655/2024, 9 de julio por el que se modifica el Reglamento de Cotización y Liquidación.

Imagen
 Con la aprobación del Real Decreto- Ley 13/2022, 26 de Julio , se estableció un nuevo sistema de cotización para los trabajadores autónomos o por cuenta propia y  mejora de la protección por cese de actividad.  El establecimiento de este nuevo sistema de cotización ha dado lugar a que se hayan realizado algunas  precisiones dando lugar a la modificación del Reglamento General sobre cotización y liquidación de la Seguridad Social.  Se han puesto de relieve algunos aspectos, como son los siguientes: - La base aplicable en los supuestos de las altas presentadas fuera de plazo y en los períodos incluidos en actas de liquidación por falta de alta promovidas por la Inspección de trabajo y Seguridad Social. - Para el cálculo de la cuota de la Seguridad Social resultante del procedimiento de regularización , han de tenerse en cuenta no sólo los rendimientos derivados de actividades económicas, empresariales o profesionales del trabajador autónomo, sino otros hechos que...

Reconocimiento a los hombres del complemento por maternidad por aportación demográfica.

Imagen
  Desde la implantación del sistema público de pensiones se ha ido produciendo una evidente desigualdad en las pensiones. La brecha de género en la cuantía de las pensiones, tiene un efecto indirecto en la brecha salarial del mercado de trabajo. Es evidente, que ésta desigualdad se ve reflejada en las cuantías de las pensiones de jubilación , muerte y supervivencia e incapacidad permanente. ¿A quién se reconocía el complemento inicial de maternidad? El inicial complemento por maternidad regulado en el art. 60 Texto refundido de la Ley General de la Seguridad Social 8/2015, 30 Octubre, fue modificado por el conocido complemento para la reducción de la brecha de género.  Anteriormente, el hecho causante para el reconocimiento del complemento era que la mujer acreditarán tener dos o más hijos biológicos o adoptivos cuando tuviera derecho a las prestaciones por incapacidad permanente, jubilación, muerte y supervivencia. Actualmente, el complemento se reconoce tanto a las mujeres...

Medidas de protección social a las personas trabajadoras afectadas por la aplicación del mecanismo RED de flexibilidad y estabilidad en el empleo.

Imagen
  El Mecanismo RED fue aprobado en Consejo De Ministros , cuyo desarrollo normativo se encuentra recogido en el Real Decreto- Ley 32/2021. Se trata de un instrumento configurado para favorecer la flexibilidad interna de las empresas con el principal objetivo de favorecer la continuidad de las relaciones laborales , evitando el desempleo.  Además, contempla los beneficios en la cotización a la Seguridad Social para empresas, así como las acciones formativas y el compromiso del mantenimiento del empleo. Modalidades del Mecanismo RED Se contemplan dos modalidades que son las siguientes: 1-. Cíclica: que proporcionará a las empresas un marco estable ante una caída transitoria o cíclica de su demanda por causas macroeconómicas para evitar despidos inmediatos.  2-. Sectorial : mediante la cual las organizaciones sindicales y las organizaciones empresariales pueden solicitar la convocatoria de la comisión tripartita del Sistema RED. Se recogen también una serie de exoneracion...