Jurisprudencia: Varón reclama el complemento por aportación demográfica. Indemnización derivada de la vulneración del derecho fundamental a no ser discriminado como consecuencia de que el INSS lo denegara.



 Auto del Tribunal Supremo 3149/2025. Recurso de casación para la unificación de la doctrina. Numero recurso 3074/2023.

📝Qué antecedentes de hecho se exponen.

El actor Don Antonio Marcos tiene reconocida la prestación de jubilación por resolución del INSS con efectos 24 de agosto de 2020.  Tiene dos hijos nacidos en el año 1995 el primero y el segundo en el año 1999. 

El demandante solicitó el complemento de jubilación al amparo de lo establecido en el art.63 TRLGSS, al que se le aplicaría el 5% por los dos hijos.

Sin embargo la solicitud fue denegada por resolución por parte del INSS por lo que el demandante dedujo reclamación previa que fue desestimada por resolución del INSS. 

El actor dedujo demanda en suplico de reconocimiento del derecho con efectos de la fecha del reconocimiento de la pensión de jubilación y con declaración de vulneración del derecho fundamental a no ser discriminado, a la condena de la demanda al abono y como indemnización por lesión fundamental a la cuantía complementaría de 1500 euros y al abono de intereses.

🔖 Y los fundamentos de derecho.

La cuestión que se plantea en el recurso para la unificación de la doctrina consiste en determinar si el actor tiene derecho a una indemnización por daños y perjuicios causados, incluidas las costas y los honorarios de abogado en que hayan incurrido con ocasión del procedimiento, por la vulneración del derecho fundamental a no ser discriminado por razón de sexo, al denegárselo el INSS  al demandante, el complemento por maternidad regulado en el art.60 TRLGSS, una vez que el TJUE ,en la sentencia con fecha 12 de diciembre de 2019, que ya estableció la denegación de dicho complemento al varón, que suponía una discriminación por razón de sexo y es que la normativa que lo regulaba era contraria al Derecho de la Unión Europea.



https://www.poderjudicial.es/search/contenidos.action?action=contentpdf&databasematch=TS&reference=11372642&optimize=20250710&publicinterface=true&tab=AN&calledfrom=searchresults&statsQueryId=265315170&start=

Comentarios

Entradas populares de este blog

REGIMEN ESPECIAL DEL MAR: bases de cotización para el año 2024.

Real Decreto- Ley 11/2024, de 23 de diciembre.Mejora de la compatibilidad de la pensión de jubilación con el trabajo.

Criterio de gestión 6/2025. Prestación por nacimiento y cuidado del menor de las trabajadoras fijas discontinuas que no disfrutaron el período de descanso obligatorio por estar en una situación de inactividad las seis semanas posteriores al parto.