Entradas

Mostrando entradas de marzo, 2025

Orden PJC 178/2025, de 25 de febrero. Cotización a la Seguridad Social.

Imagen
https://www.boe.es/buscar/pdf/2025/BOE-A-2025-3780-consolidado.pdf https://www.seg-social.es/wps/wcm/connect/wss/4cfd496d-78e6-4344-9a65-6b3f855d685c/BNR+05-2025.pdf?MOD=AJPERES

Edad de jubilación para el 2025.

Imagen
  Edad de Jubilación ordinaria.  La edad legal ordinaria de jubilación para el año 2025 se sitúa en 66 años y 8 meses, cuando se acredite tener  menos de 38 años  y 3 meses cotizados. Cuando se acredite más de 38 años cotizados y 3 meses , es posible jubilarse a la edad de lis 65 años. La edad de jubilación parcial.  Aquellos que acrediten 36 años y 3 meses o más cotizados se puede acceder a la jubilación parcial a la edad de 62 años y 8 meses. Cuando se acredite tener 33 años cotizados en el momento del hecho causante se puede acceder a esta modalidad de jubilación a la edad de 64 años y 4 meses. La edad de jubilación anticipada.   La jubilación anticipada por causa no imputable al trabajador ( involuntaria)  para acceder a ella se exige tener cumplida una edad que sea inferior en cuatro años, como máximo, a la edad ordinaria de jubilación. En el año 2025, aquellos que acrediten tener menos de  38 años y 3 meses   cotizados  se exige te...

Criterio de gestión 6/2025. Prestación por nacimiento y cuidado del menor de las trabajadoras fijas discontinuas que no disfrutaron el período de descanso obligatorio por estar en una situación de inactividad las seis semanas posteriores al parto.

Imagen
  📝 ¿ Cuál es el asunto del criterio de gestión 6/2025?. El derecho a la prestación por nacimiento y cuidado del menor que pueda tener la persona trabajadora fija discontinua  en situación de inactividad durante las seis semanas posteriores al hecho causante, ya que no se disfruto del derecho al descanso. 📝🤰 Que dice el criterio de gestión. La dirección general de ordenación de la Seguridad Social ( DGOSS) se encontraba en el seno de una discrepancia por una Intervención Delegada Territorial , se ha pronunciando a solicitud de este Instituto, sobre el derecho a la prestación por nacimiento y cuidado del menor, de una trabajadora fija discontinua , que se encontraba  en situación de inactividad, las seis semanas posteriores al parto, y que no pudo disfrutar del período de descanso obligatorio. La solución a la discrepancia ha de ser distinta para los trabajadores fijos discontinuos en situación de inactividad entre temporadas que para el resto de trabajadores,  ya ...

Jurisprudencia: STS. Accidente de trabajo. Recargo en las prestaciones por falta de medidas de seguridad.

Imagen
  Auto del Tribunal Supremo 1538/2025. Recurso de casación para la unificación de la doctrina. Número de procedimiento 2643/2024. 📝 ¿Cuál es el debate que se plantea? El debate que se plantea en la presente sentencia es decidir si procede condenar a la empresa abonar el recargo de prestaciones regulado en el art.164 Trlgss 8/2015, 30 Octubre por incumplir la empresa con  las obligaciones en  medidas de seguridad en el trabajo. El demandante, soldador de profesión 👨‍🏭 sufrió una lesión en el ojo por incrustación de una viruta 👁️. El día 18 de Marzo de 2020,  recibió  asistencia sanitaria en el servicio Médico de la Mutua que cubría las contingencias profesionales  de la empresa 🏥.  El día 23 cayó en un procedimiento de incapacidad temporal por accidente de trabajo, posteriormente el INSS declaró la incapacidad permanente por esa contingencia y accidente.  El 25 de Noviembre de 2021, el INSS declaró la inexistencia de de responsabilidad empres...